A flat lay of a classic alarm clock with a blank notebook on a colorful background surrounded by numbers.
|

Consejos infalibles para hacer con éxito el examen de Gramática Histórica

Gramática Histórica del español es una asignatura clave en cualquier plan de estudios de Filología Hispánica: traza la transformación del latín al castellano y sienta las bases para entender tanto los fenómenos sincrónicos como los diacrónicos de nuestra lengua. Sin embargo, su fama de difícil y desmotivadora puede hacer que muchos estudiantes ni se presenten…

A vibrant street festival procession with a religious figure in Alto Lucero, Veracruz, Mexico, featuring colorful decorations and a large crowd.
| |

Una pregunta de fondo: ¿por qué América habla español?

¿Te has preguntado alguna vez qué hace que hoy casi 500 millones de personas en América conversen en español?Más allá de la conquistas y las imposiciones políticas, hay un entramado histórico, social y cultural que explica cómo el castellano se convirtió en la lengua de un nuevo continente. 1. Un imperio con proyecto lingüístico En…

Detailed chess pieces depicting conquistadors and natives on a glossy chessboard.
| |

La norma lingüística en la época del descubrimiento de América

En la Europa de Carlos I el español se erige como lengua de poder y prestigio. En torno al Emperador se articulan dos polos de autoridad lingüística —Sevilla y Madrid— que marcan la norma prestigiosa de la época y propulsan el castellano hacia América. 1. El entorno de Carlos I: un lenguaje de cortesanos y…

Detailed view of Gothic sculptures on the facade of San Juan de los Reyes, Toledo.

Cómo los Reyes Católicos y Carlos I forjaron nuestra lengua

Imagina unir reinos, conquistar Granada y, al mismo tiempo, cambiar el rumbo de una lengua. Entre 1474 y 1516, el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, y luego el reinado de su nieto Carlos I, no solo consolidaron políticamente la Península Ibérica, sino que transformaron el castellano —hasta entonces voz…

Podcast Español de America
| |

Llega el podcast «El español de América»

Finalmente, ha llegado el podcast «El Español de América”, un proyecto largo tiempo aplazado por múltiples cosas de la vida, pero aquí está. Para mí, es un placer poder compartir mi visión personal sobre la lengua y la cultura española en América, y poder charlar con personas que no están solo en el ámbito universitario….

actividades grupo IDHEA
| |

¿Quieres investigar en filología?

El 10 de abril tienes una cita conmigo: en la Facultad de Filología, de la Universidad de Sevilla celebramos la II Feria de la Filología, en la que mostramos los resultados de nuestra investigación y los trabajos en curso. Ahí estaré presentando los proyectos del Grupo IHDEA: «Investigaciones en Humanidades Digitales y Español de América»,…

Cómo estudiar Gramática Histórica del español
|

Cómo estudiar Gramática Histórica del español

La asignatura Gramática Histórica del español es básica en la formación de todo hispanista, tanto si va a dedicarse a la historia de la lengua como si sus intereses le llevan a estudios de sincronía. Conocer la lengua en su trayectoria histórica proporciona una comprensión profunda de la misma, y evita que se descubran mediterráneos….

Por qué estudiar documentación de los siglos XVI y XVII
| |

Por qué estudiar documentación de los siglos XVI y XVII

La literatura española de los siglos XVI y XVII es absolutamente extraordinaria. No cabe duda de que todos los esfuerzos dedicados a  conocer las obras y autores, ayudan a comprender la esencia de España y su proyección en la literatura universal. Sin embargo, para conocer la lengua en toda su variedad y dimensión, con frecuencia…

triángulo de la variación
| | |

El triángulo de la variación del español 

Los docentes buscamos las claves que nos permitan determinar cómo interpretar la variación lingüística. La lengua evoluciona y cambia el uso de elementos, se deshace de unos e incorpora otros nuevos; es un proceso constante que al hablante le puede pasar desapercibido. Sabemos que el vocabulario es lo que más -y  más rápidamente- se modifica, y no es…