Actividades y Recursos para la divulgación científica
¿No encuentras alguno? No dudes en contactar conmigo.
1
Podcast
y blogs
2
Youtube
y publicaciones
3
Publicado
y actividades
Podcast
- «El español de América«, sobre la historia del español y la variedad de la lengua en España y América. Disponible en ApplePodcat, Spotity, etc.
- «Escribe y disfruta«, sobre escritura creativa y académica. Disponible en ApplePodcast, Spotify, etc.
Blog
- «El español de América«, sobre la historia de la lengua española en España y América.
- «Con tinta verde«, blog sobre escritura creativa y académica, con recursos y estrategias para transformarte con la escritura y abordar con éxito la elaboración de un TFG, TFM, Tesis de Maestría, Tesis Doctoral o artículo de investigación.
Publicaciones y actividades recientes
- «Herramientas digitales para la edición y el análisis del Corpus Documental y Hemerográfico de la Cuba del Novecientos (CODHECUN)». Feria de la investigación y la transferencia del conocimiento Facultad de Filología, 2023.
- «La globalización del español: estado de la cuestión». Observatorio del IEAL sobre América Latina, n.º 3, 2022, págs. 1-28.
- Cacao y chocolate. Historia de palabras». DivulgAmérica. Cuadernos de divulgación científica del IEAL, 4, 2021, 1-12.
- Historia de las palabras cacao y chocolate. La Noche Europea de los Investigadores. Universidad de Sevilla y Fundación Descubre24/09/2021
- «Investigación en Lengua y Comunicación». Monográfico Claves y tendencias en la investigación sobre América Latina: una perspectiva interdisciplinar. Observatorio IEAL sobre América Latina n.º 1, 2021, págs. 9-14.
- «La repercusión de la guerra de Cuba en la cultura andaluza: una investigación basada en las Humanidades Digitales«. La noche europea de los Investigadores, Fundación Descubre
- ‘Café con Científicas’. Café con Ciencia. Evento de divulgación Científica de la US, 2020.
- «Lo que nos cuentan los documentos históricos». 18.ª Feria de la Ciencia, 2020.
- Altar de muertos. Guanajuato vivo. Homenaje a José Alfredo Jiménez y Emma Godoy, Otoño cultural Iberoamericano, Diputación de Huelva – Universidad de Sevilla, 2018.
- «La investigación en Humanidades Digitales y Español de América». I Feria de la investigación filológica, 2017.
- «Identidades múltiples del estudiante hispanoamericano en el sistema educativo español. Estrategias de integración». En: Investigaciones sobre la enseñanza del español y su cultura en contextos de inmigración. Helsinki / Sevilla: Univ. Helsinki / Grupo EHELE, 2014, págs. 15-42. ISBN 978-84-697-1296-2
- [con V. Arbizu-Savater] «La creación de un contexto virtual para el aprendizaje de lenguas extranjeras mediante Hangouts». En: Ramiro Sánchez, M. T.; Ramiro Sánchez, T.; Bermúdez Sánchez, M.P. (comps.). Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior, Granada: Universidad de Granada, 2014, págs. 866-871. ISBN 978-84-697-0237-6
- [con R. Cuadros Muñoz] La política lingüística en Hispanoamérica hasta el siglo XVII. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2012. ISBN 978-84-15687-77-1. DVD
- «La investigación sobre el español de América en la Universidad de Sevilla». En: Los Estudios Americanistas en la Universidad de Sevilla. Sevilla: Padilla Libros, 2010, págs. 57-69. ISBN 978-84-8434-517-6
- «La variedad americana en la enseñanza del español como L2». En: Las Gramáticas y los Diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua: deseo y realidad. Sevilla: Universidad de Sevilla, 2005, págs. 193-198. ISBN 84-472-0882-6
Materiales
- El Español en América. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2010
- Normas y modalidades lingüísticas del Español con Fines Específicos. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2011
- Historia del español II: Siglos de Oro – época Moderna. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2011
- Norma y Variación Lingüística en la Clase de E/LE. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2012
- Español con fines específicos. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2013
- Gramática Histórica de la Lengua Española. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2015
- Dialectología Hispánica. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2010
- El español de América: la lengua en la construcción social de Hispanoamérica. Sevilla, Universidad de Sevilla, 2010