Episodio 52La r y la l tienen formas muy distintas de pronunciarse en el español de España y de América. Hoy revisamos las principales variantes.Al igual que otras consonantes en posición final de sílaba, se ...
Episodio 49Continuamos con la explicación de las teorías sobre el origen de las peculiaridades del español de América. En el episodio anterior comentamos dos propuestas: la indigenista y la poligenética.Hoy abordamos la tercera propuesta: la ...
Episodio 47Pese a la extensa geografía en la que se habla español, hablamos un mismo idioma.Hoy hablamos de las dos formas de pronunciar el español: con las consonantes finales tensas o relajadas. Ambas formas se ...
Episodio 12 En este episodio te cuento cómo se hablaba en el siglo XVI y qué importancia tiene la ciudad de Sevilla en la difusión del español por América. Descubre por qué hay semejanzas ...
Episodio 11Hay una diferencia en la forma de pronunciar el español que afecta a las consonantes finales de sílaba o de palabra.Mientras que algunos las pronuncian fuertes (más o menos) otros las debilitamos o perdemos ...
Seguimos con una nueva entrada sobre las fórmulas de tratamiento y su relación con las variables sociales (4), para comentar ahora algunos datos sobre la proporción entre mujeres y hombres en la emigración a América durante el ...
En textos literarios andaluces y americanos del XVI se encuentra tú como tratamiento en los casos que vamos a ver a continuación.Para documentar estos usos, utilizo obras literarias que tratan de recoger el lenguaje oral de ...
Arcaísmo e innovación en las formas pronominales Nos detendremos únicamente en dos hechos pronominales que ejemplifican el «arcaísmo» y la innovación del español de América, además de ser marcadores de las formas de tratamiento en ...
En entradas anteriores hemos comentado rasgos extendidos y con cierta estabilidad de la pronunciación americana.Algunas realizaciones de consonantes tienen como característica la tendencia hacia el debilitamiento articulatorio, coincidiendo plenamente con las hablas andaluzas, y que afecta a ...
La variación lingüística y unidad ortográfica en la lengua española son elementos complementarios que contribuyen al desarrollo y vitalidad actual del español. La variación es connatural al uso lingüístico y una lengua como el español, ...