Lecturas del Nuevo Mundo: Las páginas del mar

Lecturas del Nuevo Mundo: Las páginas del mar

A partir de ahora, encontrarás una nueva serie de entradas con la etiqueta “Lecturas del Nuevo Mundo”. El objetivo es comentar obras de divulgación o ficción que tratan sobre América en sus más variados enfoques y planteamientos: historia, cultura, sociedad, idioma, biografías, etc. Mi intención no es hacer una recesión bibliográfica de obras de especialidad, sino…

El Archivo General de Indias y la historia del español en América

El Archivo General de Indias y la historia del español en América

La creación del Archivo General de Indias es un hecho fundamental para el conocimiento de la historia del español en España y en América. Corría el año 1779 cuando Juan Bautista Muñoz, Cosmógrafo Mayor de Indias, puso en marcha el encargo que había recibido de  Carlos III: hacer una «Historia del Nuevo Mundo», fundamentada en los documentos…

¿Quién escribe las cartas de los emigrantes en el siglo XVI?
| |

¿Quién escribe las cartas de los emigrantes en el siglo XVI?

El nivel sociolingüístico que reflejan las cartas americanas de emigrantes españoles en el siglo XVI es, en esencia, una cuestión que depende del remitente. En este aspecto hay que tener muy presente quién fue el autor material, el pendolista, de la carta, pero no hay que perder de vista nunca al receptor de la misiva,…

La escritura como liberación: cartas del obispo Valdivieso (III)
|

La escritura como liberación: cartas del obispo Valdivieso (III)

En las primeras cartas el Obispo Valdivieso hace un análisis de la situación que encuentra al llegar a su diócesis y propone una serie de medidas. No obstante,  muy pronto escribir se convertirá en una urgencia y en un desahogo personal. La tercera carta del obispo Valdivieso Valdivieso llegó a sufrir una tensión nerviosa extrema ante…

Imagen de la sociedad a través de las cartas del Obispo Valdivieso (II)
|

Imagen de la sociedad a través de las cartas del Obispo Valdivieso (II)

Valdivieso y su compromiso con el indígena Nada más llegar a su destino, Antonio de Valdivieso empieza una actividad epistolar que será su medio de contacto regular con la Corona. En ellas describe la situación de la zona y el comportamiento de las distintas clases sociales y las consecuencias de su interacción. Su primera carta…

Historia del obispo Valdivieso: el precio de la defensa del indio (I)
|

Historia del obispo Valdivieso: el precio de la defensa del indio (I)

Comenzamos hoy una serie de entradas sobre una figura honorable de la historia de Nicaragua, el obispo Valdivieso, y el precio que pagó por la defensa del indio. La muerte del obispo Valdivieso El 20 de diciembre del año 2000, en las ruinas de León Viejo (Nicaragua) se encuentra una osamenta que, sometida a un…