A young man with earphones walks along a glass-paneled urban street, holding a smartphone.

Un idioma compartido, mil matices por descubrir

¿Qué nos une como comunidad hispanohablante?Hablar español nos convierte en vecinos culturales, a pesar de que la historia y la sociedad de cada lado del Atlántico hayan tomado rumbos distintos. Hoy, compartimos esa misma herencia lingüística que nos permite entendernos, emocionarnos y aprender juntos. 1. Una base común… con infinitas variaciones Cuando conversan un español…

A young woman carrying boxes during a move into a new apartment, surrounded by packed belongings.

Identidad lingüística de los emigrantes hispanoamericanos en España: retos y oportunidades

Imagina llegar a un país con tu maleta llena de sueños y, al mismo tiempo, una lengua que te une y te diferencia. Esta dicotomía —sentirse libre gracias al español y a la vez sentir el peso de las miradas— es la realidad de millones de hispanoamericanos que residen hoy en España. 1. La convivencia…

Podcast Español de America
| |

Llega el podcast «El español de América»

Finalmente, ha llegado el podcast «El Español de América”, un proyecto largo tiempo aplazado por múltiples cosas de la vida, pero aquí está. Para mí, es un placer poder compartir mi visión personal sobre la lengua y la cultura española en América, y poder charlar con personas que no están solo en el ámbito universitario….

actividades grupo IDHEA
| |

¿Quieres investigar en filología?

El 10 de abril tienes una cita conmigo: en la Facultad de Filología, de la Universidad de Sevilla celebramos la II Feria de la Filología, en la que mostramos los resultados de nuestra investigación y los trabajos en curso. Ahí estaré presentando los proyectos del Grupo IHDEA: «Investigaciones en Humanidades Digitales y Español de América»,…

Cartas privadas americanas del siglo XVIII
|

Cartas privadas americanas del siglo XVIII 

Las cartas de reclamo constituyen un tipo documental que vertebra las relaciones sociales entre España y América desde el siglo XVI hasta el XIX. Ya hemos hablado de este tipo de documentos. Las cartas expresan una necesidad (generalmente, la reunificación familiar) o de los estados de ánimo y opinión sobre la vida en América. Toca ahora…

Por qué estudiar documentación de los siglos XVI y XVII
| |

Por qué estudiar documentación de los siglos XVI y XVII

La literatura española de los siglos XVI y XVII es absolutamente extraordinaria. No cabe duda de que todos los esfuerzos dedicados a  conocer las obras y autores, ayudan a comprender la esencia de España y su proyección en la literatura universal. Sin embargo, para conocer la lengua en toda su variedad y dimensión, con frecuencia…

triángulo de la variación
| | |

El triángulo de la variación del español 

Los docentes buscamos las claves que nos permitan determinar cómo interpretar la variación lingüística. La lengua evoluciona y cambia el uso de elementos, se deshace de unos e incorpora otros nuevos; es un proceso constante que al hablante le puede pasar desapercibido. Sabemos que el vocabulario es lo que más -y  más rápidamente- se modifica, y no es…

El documento indiano y el Archivo General de Indias
| |

El documento indiano y el Archivo General de Indias

¿Te gusta documentación histórica pero no sabes cómo empezar a trabajar con ella? ¿Sientes interés o curiosidad por los archivos pero te pierdes en ellos?  Si eres filólogo y te gustaría trabajar sobre documentación real que te muestre la lengua de una determinada época, no lo dudes: entra en los archivos y descubrirás la apasionante…

¿Éxito o fracaso de la política lingüística en América?

¿Éxito o fracaso de la política lingüística en América?

En entradas anteriores comentábamos cómo se desarrolla una política lingüística de España en América y en qué medida se interrelaciona con una visión del indio y cierto “paternalismo“. Te planteo hoy las tendencias seguidas desde el siglo XVIII y esta pregunta ¿podemos hablar de éxito o fracaso de la política lingüística en América? El aislamiento se ha…