Fórmulas de tratamiento en el siglo XVI: tú y vos
| |

Fórmulas de tratamiento en el siglo XVI: tú y vos

Como veíamos en una entrada anterior, el abuso del tratamiento vos  por la extensión social que va adquiriendo, será el principal responsable de la pérdida de todo matiz de respeto en vos, lo que provocó la necesidad de recurrir a nuevas formas para expresar la distancia comunicativa. No hay que entender, sin embargo, que con…

¿Qué es la filología?
| | |

¿Qué es la filología?

Como definición de la ciencia filológica, contamos con la tradicional que de ella propone Vitore Branca, según la cual filología es “aquella disciplina que comprende fundamentalmente la ecdótica (esto es, la recuperación del texto exacto de una obra mediante procedimientos científicos) y la hermenéutica (es decir, el aparato histórico, lingüístico, exegético, que permite una plena y…

Más sobre características de pronunciación americana
|

Más sobre características de pronunciación americana

En entradas anteriores hemos comentado rasgos extendidos y con cierta estabilidad de la pronunciación americana. Algunas realizaciones de consonantes tienen como característica la tendencia  hacia el debilitamiento articulatorio, coincidiendo plenamente con las hablas andaluzas, y que afecta a los siguientes fonemas: Fonema velar /x/ (grafías j, g +e,i) Se articula más suave que en la península o…

La s implosiva en el español americano
|

La s implosiva en el español americano

En entradas anteriores, hemos comentado cómo se pronuncia la s en el español americano. En determinadas posiciones, este fonema tiene una articulación particular. Por supuesto, puede realizarse de forma tensa y clara, como puedes escuchar en esta hablante boliviana de La Paz. Realización aspirada de la S La /s/ implosiva puede tener una realización aspirada [h] o…

Creación léxica y anglicismo en español
| |

Creación léxica y anglicismo en español

Dinamismo en la creación del español americano El vocabulario del español de América se caracteriza, de una parte, por esa enorme capacidad para innovar, para crear palabras nuevas utilizando los procedimientos lexicogenésicos (para la formación de palabras) del propio español. Esta capacidad para la creación léxica se refleja, por ejemplo, en que recurre a la…

Pronunciación de r y l en el español americano
|

Pronunciación de r y l en el español americano

Hoy comentamos cómo es la pronunciación de r y l en el español americano. Es clara  la tendencia en amplias zonas de Hispanoamérica al debilitamiento articulatorio de estas consonantes en posición final de sílaba, fenómeno en el que coincide con las variedades andaluza y canaria. Articulación de r y l al final de sílaba El debilitamiento…

El léxico en la etapa del descubrimiento y población de América
|

El léxico en la etapa del descubrimiento y población de América

Las principales características del léxico hispanoamericano se gestan en el mismo proceso del descubrimiento. A partir de las primeras noticias de América difundidas por Colón a su regreso, la naturaleza de los territorios recién descubiertos se muestra como algo desbordante y el adjetivo maravilloso será recurrente en las primeras descripciones. Para explicar ese nuevo mundo el…

Características de pronunciación en el español americano
|

Características de pronunciación en el español americano

Hay dos rasgos de pronunciación que destacan a un hablante americano: el seseo y el yeísmo, sobre todo si la pronunciación es con rehilamiento. Veamos hoy en qué consisten estos rasgos. El seseo La realización s es única, general y prestigiosa (donde la norma castellana peninsular tiene una distinción entre s dental o alveolar) y z…