Empty university lecture hall with wooden chairs and large windows.
| | |

¿Por qué estudiar Filología hoy? Claves, métodos y futuro

Estudiar Filología no es un ejercicio nostálgico: es una necesidad contemporánea. La disciplina que definió Vittore Branca ( ecdótica + hermenéutica) y que Ferdinand de Saussure amplió a la interpretación de textos en su contexto histórico, social y cultural, hoy se reafirma como pilar para comprender la identidad, las transformaciones y los retosde nuestras lenguas…

Elegant yachts docked at a Mediterranean harbor with picturesque mountain and town backdrop.
| | |

Seseo y ceceo: dos caras de una misma historia fonética

Hablar de seseo y ceceo es adentrarse en uno de los episodios más fascinantes de la evolución del español: dos soluciones distintas para la pronunciación de /s, θ/ que se gestaron en la Península Ibérica tardomedieval y hoy dan color a Andalucía y a buena parte de Hispanoamérica. 1. Orígenes en la norma sevillana A…

A flat lay of a classic alarm clock with a blank notebook on a colorful background surrounded by numbers.
|

Consejos infalibles para hacer con éxito el examen de Gramática Histórica

Gramática Histórica del español es una asignatura clave en cualquier plan de estudios de Filología Hispánica: traza la transformación del latín al castellano y sienta las bases para entender tanto los fenómenos sincrónicos como los diacrónicos de nuestra lengua. Sin embargo, su fama de difícil y desmotivadora puede hacer que muchos estudiantes ni se presenten…

A vibrant street festival procession with a religious figure in Alto Lucero, Veracruz, Mexico, featuring colorful decorations and a large crowd.
| |

Una pregunta de fondo: ¿por qué América habla español?

¿Te has preguntado alguna vez qué hace que hoy casi 500 millones de personas en América conversen en español?Más allá de la conquistas y las imposiciones políticas, hay un entramado histórico, social y cultural que explica cómo el castellano se convirtió en la lengua de un nuevo continente. 1. Un imperio con proyecto lingüístico En…

Detailed chess pieces depicting conquistadors and natives on a glossy chessboard.
| |

La norma lingüística en la época del descubrimiento de América

En la Europa de Carlos I el español se erige como lengua de poder y prestigio. En torno al Emperador se articulan dos polos de autoridad lingüística —Sevilla y Madrid— que marcan la norma prestigiosa de la época y propulsan el castellano hacia América. 1. El entorno de Carlos I: un lenguaje de cortesanos y…

Cómo estudiar Gramática Histórica del español
|

Cómo estudiar Gramática Histórica del español

La asignatura Gramática Histórica del español es básica en la formación de todo hispanista, tanto si va a dedicarse a la historia de la lengua como si sus intereses le llevan a estudios de sincronía. Conocer la lengua en su trayectoria histórica proporciona una comprensión profunda de la misma, y evita que se descubran mediterráneos….

triángulo de la variación
| | |

El triángulo de la variación del español 

Los docentes buscamos las claves que nos permitan determinar cómo interpretar la variación lingüística. La lengua evoluciona y cambia el uso de elementos, se deshace de unos e incorpora otros nuevos; es un proceso constante que al hablante le puede pasar desapercibido. Sabemos que el vocabulario es lo que más -y  más rápidamente- se modifica, y no es…

¿Qué es un documento indiano?
| |

¿Qué es un documento indiano?

Indiano es un curioso adjetivo que la DLE define como:  “Nativo, pero no originario de América, o sea, de las Indias Occidentales”; “perteneciente o relativo a ellas”. Pero lo desconcertante es que su 3ª acepción explica que también es indiano lo “Perteneciente o relativo a las Indias Orientales”. Es decir, que algo puede ser indiano de de occidente o de oriente, es decir, de América (las…

Materiales para el estudio del español americano
|

Materiales para el estudio del español americano

Para hacer la historia lingüística del español de América, necesitamos  materiales que nos permitan fundamentar el estudio del español americano. Es imprescindible –y, sobre todo, muy gratificarte– la consulta y manejo de los documentos reales, históricos, que nos describen fielmente y paso a paso, cómo se construyó la vida criolla indiana y cómo sus protagonistas supieron expresarse…