A graceful still life of handwritten calligraphy with a quill pen and ink on paper, showcasing artistic elegance.
|

Variación y unidad: dialectos y ortografía en el español de América

El español de América exhibe una riqueza dialectal insospechada, fruto de diferencias territoriales, sociales y situacionales. Sin embargo, la unidad ortográfica compensa esta pluralidad, sirviendo de ancla normativa que mantiene cohesionada la comunidad hispanohablante. En este artículo exploramos los tres ejes de la variación —diatópico, diastrático y diafásico— y la importancia de la escritura y…

Retomo el ritmo

Retomo el ritmo

¡Hola de nuevo, Mundo! ¿Dónde he estado? Entre proyectos, investigaciones y reformas… Últimamente he andado en mil cosas, con un ritmo de trabajo verdaderamente frenético —y no siempre por gusto personal. Entre la remodelación de esta web sobre historia de la lengua y el español de América (que necesitaba una remodelación total), la preparación de…

Detailed chess pieces depicting conquistadors and natives on a glossy chessboard.
| |

La norma lingüística en la época del descubrimiento de América

En la Europa de Carlos I el español se erige como lengua de poder y prestigio. En torno al Emperador se articulan dos polos de autoridad lingüística —Sevilla y Madrid— que marcan la norma prestigiosa de la época y propulsan el castellano hacia América. 1. El entorno de Carlos I: un lenguaje de cortesanos y…

Detailed view of Gothic sculptures on the facade of San Juan de los Reyes, Toledo.

Cómo los Reyes Católicos y Carlos I forjaron nuestra lengua

Imagina unir reinos, conquistar Granada y, al mismo tiempo, cambiar el rumbo de una lengua. Entre 1474 y 1516, el matrimonio de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, y luego el reinado de su nieto Carlos I, no solo consolidaron políticamente la Península Ibérica, sino que transformaron el castellano —hasta entonces voz…

Cómo hablan los argentinos

El porteño en publicidad: rasgos del acento y léxico argentino en el anuncio de Carlsberg

Hace tiempo propuse analizar un anuncio de Carlsberg (2002). Sigue siendo un estupendo anuncio pese a los años transcurridos y es un recurso de clase que funciona estupendamente. Veamos una síntesis de los resultados. Introducción Un anuncio publicitario sintetiza en pocos segundos la identidad lingüística de un grupo. El spot de Carlsberg de 2002 recurre…

A young man with earphones walks along a glass-paneled urban street, holding a smartphone.

Un idioma compartido, mil matices por descubrir

¿Qué nos une como comunidad hispanohablante?Hablar español nos convierte en vecinos culturales, a pesar de que la historia y la sociedad de cada lado del Atlántico hayan tomado rumbos distintos. Hoy, compartimos esa misma herencia lingüística que nos permite entendernos, emocionarnos y aprender juntos. 1. Una base común… con infinitas variaciones Cuando conversan un español…

A young woman carrying boxes during a move into a new apartment, surrounded by packed belongings.

Identidad lingüística de los emigrantes hispanoamericanos en España: retos y oportunidades

Imagina llegar a un país con tu maleta llena de sueños y, al mismo tiempo, una lengua que te une y te diferencia. Esta dicotomía —sentirse libre gracias al español y a la vez sentir el peso de las miradas— es la realidad de millones de hispanoamericanos que residen hoy en España. 1. La convivencia…

Empty university lecture hall with wooden chairs and large windows.

Vuelta a clase

Ha sido un año irregular por la situación de COVID. Seguro que has tenido clases en línea o parcialmente presenciales. No sabemos cómo va  a desarrollarse el próximo curso, pero es preciso hacer un reflexión antes de la vuelta a clase y tomar algunas decisiones. Este curso, en la vuelta a la Universidad, es necesario…

A tender moment of a couple holding hands, symbolizing love and connection.

Maridos y esposas en las cartas americanas del siglo XVIII

La mujer es una figura singularmente importante en la sociedad criolla americana del siglo XVIII. Veamos algunos aspectos de la relación entre maridos y esposas en las cartas americanas del siglo XVIII. En entradas anteriores hemos comentado cómo las cartas de particulares americanas son un tesoro documental para estudiar muchos aspectos de la lengua y…

Hands organizing files in a box, symbolizing investigation and research.

Evolución y finalidad de las Crónicas de Indias (siglos XVI-XVII)

Introducción Hasta avanzado el siglo XVI, términos como crónica, historia, comentario o descripción se empleaban de modo sinónimo para referirse a “obras cuyo autor daba cuenta de hechos que realmente habían acontecido”. Solo a partir de 1569, con las Ordenanzas Reales de Juan de Ovando al Consejo de Indias, emerge una distinción formal entre crónica…