A graceful still life of handwritten calligraphy with a quill pen and ink on paper, showcasing artistic elegance.
|

Crónicas y cronistas que escribieron el Nuevo Mundo

Introducción La historia de las crónicas de Indias arranca al amanecer del 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón plasmó en su Diario el momento en que la carabela Pinta avistó por primera vez tierra americana. Desde entonces —él y quienes le sucedieron— hemos ido escribiendo, entre todos, la historia de nuestra cultura hispánica….

Alphabet tiles spilling from cups onto a white surface in a creative layout.
| | |

Consonantismo fuerte vs. débil: la huella de la norma sevillana

Aunque la broma de que “los andaluces se comen las vocales” persiste, la verdadera revolución fonética en Sevilla fue el debilitamiento de las consonantes implosivas (las que cierran la sílaba). Este proceso, muy documentado en el siglo XVI, dejó una impronta duradera en el español de Andalucía y, por extensión, en buena parte de Hispanoamérica….

Empty university lecture hall with wooden chairs and large windows.
| | |

¿Por qué estudiar Filología hoy? Claves, métodos y futuro

Estudiar Filología no es un ejercicio nostálgico: es una necesidad contemporánea. La disciplina que definió Vittore Branca ( ecdótica + hermenéutica) y que Ferdinand de Saussure amplió a la interpretación de textos en su contexto histórico, social y cultural, hoy se reafirma como pilar para comprender la identidad, las transformaciones y los retosde nuestras lenguas…

Elegant yachts docked at a Mediterranean harbor with picturesque mountain and town backdrop.
| | |

Seseo y ceceo: dos caras de una misma historia fonética

Hablar de seseo y ceceo es adentrarse en uno de los episodios más fascinantes de la evolución del español: dos soluciones distintas para la pronunciación de /s, θ/ que se gestaron en la Península Ibérica tardomedieval y hoy dan color a Andalucía y a buena parte de Hispanoamérica. 1. Orígenes en la norma sevillana A…

A tablet rests on top of a stack of books in an empty classroom, illustrating modern education.
| |

Cómo estudiar Historia de la lengua sin morir en el intento

Esta entrada está dedicada especialmente a quienes están estudiando —o impartiendo— una asignatura que despierta tanto respeto como temor: la Historia de la Lengua Española. Si estás escuchando esto como estudiante de Filología Hispánica, Lingüística, Traducción o Humanidades, seguro que ya has oído decir que “Historia de la lengua es difícil”. Que hay que memorizar…

Escribir América
| |

¿Por qué era vital escribir sobre América?

Mucho se ha escrito sobre documentación americana y es un privilegio que exista tanta disponible y de tanta riqueza y variedad. Pero, ¿sabes por qué era vital escribir sobre América? 1. Las “Ordenanzas de Descubrimientos y Poblaciones” de 1573 El 13 de julio de 1573, en Segovia, Juan de Ovando plasmó en las Ordenanzas de…

Hand holding a globe against a mountain background symbolizing travel and exploration.
|

De la “aldea global” al español internacional: medios y lengua en un mundo conectado

En 1962, Marshall McLuhan acuñó la idea de la “aldea global” para describir un mundo comunicado al instante, donde distancia y tiempo se diluyen gracias a la tecnología. Hoy, a más de medio siglo de sus reflexiones, vivimos plenamente esa visión: la tele, la radio, las pantallas y las redes sociales se entrelazan para conformar…

A flat lay of a classic alarm clock with a blank notebook on a colorful background surrounded by numbers.
|

Consejos infalibles para hacer con éxito el examen de Gramática Histórica

Gramática Histórica del español es una asignatura clave en cualquier plan de estudios de Filología Hispánica: traza la transformación del latín al castellano y sienta las bases para entender tanto los fenómenos sincrónicos como los diacrónicos de nuestra lengua. Sin embargo, su fama de difícil y desmotivadora puede hacer que muchos estudiantes ni se presenten…

A vibrant street festival procession with a religious figure in Alto Lucero, Veracruz, Mexico, featuring colorful decorations and a large crowd.
| |

Una pregunta de fondo: ¿por qué América habla español?

¿Te has preguntado alguna vez qué hace que hoy casi 500 millones de personas en América conversen en español?Más allá de la conquistas y las imposiciones políticas, hay un entramado histórico, social y cultural que explica cómo el castellano se convirtió en la lengua de un nuevo continente. 1. Un imperio con proyecto lingüístico En…