Variedad y geopolítica del español

La semana próxima imaprtiré docencia en el Máster de Enseñanza de Español de la UIMP en Santander. La materia de la que me ocupo lleva el título de esta entrada «Variedades y geopolítica del español«.

¿Por qué resulta de interés para los docentes que se están formando para enseñar mejor español como lengua extranjera? Los escenarios profesionales en los que se mueve hoy el profesor de ELE son muy variados.

Los intereses, motivaciones y expectativas de una aprendiz de español han adquirido un grado de complejidad y variedad que obligan al docente a actualizarse y plantearse en cada experiencia qué esperan sus alumnos del aprendizaje de la lengua.

La enseñanza no puede ni debe prescindir de la variación intrínseca de las lenguas, de ahí la importancia que se le da a la contextualización socio-situacional como a las variedades mismas. La lengua es variación otra cosa es la estandarización o la normativa lingüística que viene a posteriori tras el uso vivo del hablante.

La importancia de las variedades del español

Nadie puede ignorar hoy la importancia de la variedad del español hablado en América: ningún profesional de la docencia, ningún filólogo, ninguna empresa editorial, etc., puede omitir una referencia al habla nativa de 360 millones de personas (y oficial para más de 390 millones). Esta consideración ha de hacerse no como una mera alusión a una modalidad dialectal, a un folklore o a un simple componente etnocultural.

variedadesEs una realidad lingüística fuerte y consistente cuyo olvido provocaría inmediatamente una grave descompensación en la visión de lo que es actualmente la lengua española, sea cual fuere el fin específico con que nos enfrentemos a ella. América es hoy un ingrediente insustituible en el devenir de nuestro idioma.

Hace casi un siglo, Unamuno afirmó que el español

“es la lengua que compartirá un día con la inglesa el predominio mundial”

Haríamos bien en preguntarnos si nuestras actuaciones están reforzando ese futuro prometedor o no, porque ese momento de preponderancia e influencia de nuestra lengua es, sin duda, precisamente el que estamos viviendo ahora.

Te dejo con más datos en este episodio de podcast «El español en América y en el mundo actual». No olvides suscribirte para no perderte ningún episodio.

Eva Bravo, Catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla. Investigo sobre Español de America, la historia de la lengua española y las variedades del español. ¡Aquí hablamos en español y sobre el español!

Eva Bravo

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Descárgate este E-Book gratis

    >