Seseo y ceceo en España y América

El seseo es una realización que caracteriza a Andalucía e Hispanoamérica hoy y que hunde su raíces en una realización endonaromativa del español nacida en la Península Ibérica y que caracterizó a la llamada norma sevillana.

En Andalucía y en algunas escasas zonas americanas se realiza también el ceceo.

Las diferencias de esta norma se centran en la pronunciación y afecta fundamentalmente a las consonantes y sobre todo a aquellos procesos que se estaban desarrollando a finales de la Edad Media y aún no tenían una única solución.

El seseo y el ceceo

El Diccionario Panhispánico de Dudas los define así:

seseo: «Consiste en pronunciar las letras c (ante e, i) y z con el sonido que corresponde a la letra s; así, un hablante seseante dirá [serésa] por cereza, [siérto] por cierto, [sapáto] por zapato»

ceceo: «Consiste en pronunciar la letra s con un sonido similar al que corresponde a la letra z en las hablas del centro, norte y este de España; así, un hablante ceceante dirá [káza] por casa, [zermón] por sermón, [perzóna] por persona»

Desde los primeros momentos de la aparición de este fenómeno, el seseo se identifica con el habla urbana de Sevilla y adquiere prestigio lingüístico.

El ceceo se extiende sobre todo por el campo y adquiere la connotación de rural y, además, se identifica con un defecto de articulación: el verbo medieval «zacear» significaba balbucir o ser algo tartamudo. Su difusión rural y el recuerdo de un defecto en la pronunciación hicieron que el seseo (la s como solución única) fuera considerado una alternativa más culta.

Eva Bravo, Catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla. Investigo sobre Español de America, la historia de la lengua española y las variedades del español. ¡Aquí hablamos en español y sobre el español!

Eva Bravo

  • Eva,
    entiendo que a America llegaron las 3 formas : seseo, ceceo y distincion.
    Porque prevalecio en America el seseo ? sera por el prestigio de Sevilla ?

    • Muchas gracias, Felipe, es una pregunta muy interesante. En efecto, a América llegan las tres formas; en laguna zonas (y según las épocas) los hablantes de ceceo y seseo fueron más numerosos que los dintinguidores. estos últimos son castellanos que se extienden por muchos territorios, pero una buena parte d ellos tenían como destinos las principales ciudades donde iban a desempeñar cargos jurídicos o administrativos. El seseo (con s dental que es la típica de Sevilla) es intermedio entre la realización de la s castellana (alveolar) y el ceceo (posdental). Sevilla capital seseaba, mientras que su entorno era ceceoso. Sin duda el prestigio de la ciudad potenció también esta solución considerada prestigiosa.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Descárgate este E-Book gratis

    >