septiembre 27, 2019

Los anglicismos en español

Episodio 45

Tomar palabras prestadas de otras lenguas pueden ser algo necesario o no. 

Hoy hablamos de los anglicismos en el español de América y de España, de su vitalidad y de su futuro.

Escucha «Los anglicismos en español»

Y déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias. 

Recuerda:

Eva Bravo, Catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla. Investigo sobre Español de America, la historia de la lengua española y las variedades del español. ¡Aquí hablamos en español y sobre el español!

Eva Bravo

  • No me preocupan los anglicismos siempre y cuando no existan términos en español. Entiendo que la tecnología, la informática y el mundo digital se han desarrollado fundamentalmente en el mundo anglosajón y hemos adaptado esos términos en el resto del mundo global. Sin embargo, utilizar términos en inglés, dejando de lado palabras en español, porque es “moda”, no me parece adecuado. Estos días, sin embargo, me tranquiliza, por ejemplo, que se use el término “bulo” en favor de “fake news” tan utilizada esta última terminología incluso en reconocidos medios de comunicación. Algo es algo.
    Un cordial saludo

    • Totalmente de acuerdo. Muchos anglicismos se ponen de moda… y se van. Muchos, por ejemplo, se usan mucho pero durante poco tiempo en redes sociales. Hace unos meses todo el mundo hablaba de mi «crush», pero ya no lo veo.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Descárgate este E-Book gratis

    >