El carácter familiar y cercano de las cartas propicia el uso de locuciones y refranes en las cartas de Indias del siglo XVI.
Fraseología en las cartas
En el aspecto léxico hay una tremenda riqueza de expresiones y fraseología en las cartas el siglo XVI americanas. Se observa también esa abundancia en el empleo de locuciones y refranes, algunos de los cuales son de amplia tradición popular, como ver de los ojos o dar al diablo:
ni lo he visto de mis ojos ni lo pienso ver (c.37)
porque, si no venía, podrá ser no me veis más de vuestros ojos. Y así lo ruego a mi señora, que también venga y la traigáis sobre vuestros ojos (c.86)
ha de dar al diablo el gallego (c.19)
Pero la mayor parte suponen un reflejo espontáneo de la oralidad del locutor y todas ellas nos proporcionan, en definitiva, datos significativos del uso de la fraseología vigente en la época, así como de aquellas expresiones y refranes que se asentaron en América:
y al señor Matías, que se nos olvidaba (c.81)
que yo le empeño mi cara (c.50)
no tuve boca para decirle que no (c.63)
aunque sea en camisa y con el ánima en los dientes, no dejéis de venir en la flota (c.66)
el portador ha venido a punto crudo por esta carta (c.112)
es menester que vaya sabiendo vuestro marido lo que vale el real (c.279)
y veros y remediaros y debajo de mi ala… (c.279)
porque de noche y de día no es otro mi pío ni mi contento sino pensar en ellas (c.470)
no envío nada en esta flota, porque ni estoy al vado ni estoy a la puente (c.470)
y vaya la soga tras el caldero (c.11)
porque, como dicen, tras los años viene el seso (c.156)
de los hombres es errar y del diablo perseverar (c.246)
dicen que donde no está su dueño, allí está su duelo (c.328)
venir a esta tierra, que al fin no es menester andar los hombres arrastrados para comer, ni estamos aguardando abril ni a mayo (c.458)
Expresiones sobre la bondad de la tierra
Podemos incluso conocer la popularidad que alcanzaron algunas de estos refranes, como expresiones tópicas de la bondad de la tierra americana; en contra del ejemplo anterior, tenemos el testimonio de Baltasar de Valladolid (Santa Fe, 1591):
De por acá te sabré decir que, aunque allá dicen que por acá no es menester abril ni mayo, es fábula. Que hasta en esto es este reino estéril y mísero (c.323).
Muchas de estas locuciones se conservan hoy en España y América ¿Cuáles de estas expresiones conoces?