Ya hemos comentado cómo se desarrolla una política lingüística de España en América y en qué medida se interrelaciona con una visión del indio y cierto «paternalismo«. Te planteo hoy las tendencias seguidas desde el siglo XVIII y esta pregunta ¿podemos hablar de éxito o fracaso de la política lingüística en América?
Aislamiento de las comunidades indígenas
El aislamiento se ha sentido siempre como la causa fundamental para las dificultades del indio a la hora de incorporarse a la vida política nacional; de hecho «incorporar al indio a la vida nacional» fue uno de los lemas de la revolución mexicana, tarea que aún está pendiente.
La autoestima lingüística de los hablantes indígenas
Por otra parte, el indígena no siempre se siente orgulloso de su lengua, según nos muestran investigaciones actuales realizadas en diversas áreas americanas.
Por ejemplo, en las encuestas de Manuel Alvar sobre Guatemala, los informantes coincidieron unánimemente en la conveniencia de aprender español, pero no eran unánimes a la hora de decidir la enseñanza en lengua indígena, ni mucho menos en cuál de las lenguas nativas de su comunidad.
Personalmente, creo que esto no es fruto de una política lingüística ni de una presión política, sino del juicio sobre su realidad que realiza el propio individuo y que también debe ser respetado. Prueba de ello es la necesidad de campañas de concienciación lingüística que de forma periódica llevan a cabo diversas instituciones y colectivos.
¿Éxito o fracaso?
El éxito o el fracaso de la política lingüística de España en América es un tema estrechísimamente vinculado a la imagen del indio en una doble dirección:
- a la visión externa -de religiosos o seculares, histórica y actual-,
- a la propia autoestima del nativo, condicionada sin duda por la peculiar configuración de la sociedad criolla, de la que el indio no fue parte integrante con igualdad de garantías y cualidades que el mestizo.
No creo que se puedan albergar dudas de que la visión del indio condicionó su situación durante los Siglos de Oro y su desempeño en los años siguientes, al tiempo que puede explicar todavía algunos de las ideas tópicas que se temoten en la política lingüística actual.
Algunas de esas ideas tópicas perjudican hoy la libertad de los miembros de comunidades indígenas para decidir quiénes son y qué lengua o, mejor, qué lenguas quieren aprender y en qué grado.
Lengua y autoestima
En casos de contacto de lengua la autoestima lingüística ideal es la que muestra una apreciación pareja en ambos sistemas en contacto.
Un individuo valorará tanto más su lengua nativa cuanto más y mejor español sepa, porque la usará sólo porque quiere, no porque sea su único medio de comunicación. Si es así, si solo sabe lengua indígena y no tiene competencia lingüística en español, podrá sentir su lengua como una prisión o como una desventaja y procurará que sus hijos no la tengan.
Hemos tenido buenas muestras de esto en el caso de políticas lingüísticas en América o en el caso de los hispanos en EE.UU. A estas alturas del siglo XXI, en mi opinión, el futuro de las lenguas autóctonas va de la mano de un solido bilingüismo con el bilingüismo con el español.
Y tú, ¿qué opinas? Comparte, por favor, tus experiencias o tu visión sobre este asunto.
También puedes encontrar contenido relacionado en Youtube, y no olvides suscribirte para no perderte ningún episodio. 🤓
Obviamente un fracaso lamentablemente.