Español de Cuba

Episodio 96

Estoy estudiando cartas y egodocumentos para ofrecer una caracterización de cómo se escribía (y hablaba) en Cuba en la época previa a la Independencia, en esos precisos momentos en que se está configurando la identidad social y lingüística de un nuevo país.

En este conjunto documental se encuentran textos escritos por individuos de todo el espectro sociolingüístico: algunos muy cultos y otros que escriben como pueden y apremiados por la necesidad.

Es también importante considerar que entre la documentación recuperada se encuentran cartas de mujeres a sus familiares (esposos, hermanos, hijos,...) en el frente.

Claves de estos materiales

  • Amplitud de registros sociolingüísticos.
  • Tipología de documento variada: registros formales (órdenes, cartas, informes...) e informales (notas, cartas personales, billetes, anónimos, etc.).
  • Contiene importante información de valor histórico y etnográfico, dando cuenta de detalles de la vida diario que pueden servir para reconstruir sucesos históricos.

Escucha el episodio

Recuerda:

Eva Bravo, Catedrática de Lengua Española de la Universidad de Sevilla. Investigo sobre Español de America, la historia de la lengua española y las variedades del español. ¡Aquí hablamos en español y sobre el español!

Eva Bravo

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Descárgate este E-Book gratis

>