Recursos

Estilo directo en las cartas del siglo XVI

por Eva Bravo

El cuerpo de la carta es el apartado en el que encontramos mayores referencias a la espontaneidad del habla, a la riqueza expresiva y a rasgos de la oralidad que podían tener cabida en este tipo documental del XVI.

La expresión en estilo directo en las cartas del siglo XVI

El testimonio directo de la expresión, inserta en un texto narrativo da mayor viveza y autenticidad a la narración de los hechos. Es un antiguo recurso, muy utilizado en las crónicas y preceptivo en otro tipo de documentos como el interrogatorio o la información (cfr. Lüdtke 1994; Wesch 1994 y el trabajo de R. Eberenz).

Quiero resaltar dos rasgos que a mi modo de ver son importantes para revelar el grado de conciencia con que se plasma la oralidad:

a) En una época en la que los signos diacríticos y la puntuación están muy lejos de tener una sistematización, al menos en la documentación manuscrita, resulta muy significativo que las palabras de una persona sean transcritas señalándolas de manera específica con algún procedimiento como las marcas de puntuación.

Veamos el caso de una carta de Antonio de Azcona Salmerón en 1573 (AGI, Quito 21), donde encontramos:

  • uso de paréntesis: «… diz que estándole visitando con una cruel misericordia le dijo) en verdad que me he holgado que no hayáis confesado nada por no ahorcaros)…»
  • uso de puntos: «… y díjole que cómo había hecho tan gran maldad con Salamanca que era inocente y respondióle lo mismo que los judíos a Judas . que se me da a mí . ya es hecho . eso mirara el primero que me diera la cédula….»
  • uso de la mayúscula: «…y diz que dijo Maldito seas de dios y de nosotras te temes….»

b) En textos escritos por dos informantes, de los cuales uno es indígena, se puede observar que hay ciertos cambios en la letra cuando se transcribe la traducción de un discurso originalmente pronunciado en lengua indígena.

No es un uso sistemático, pero así se ha notado en las informaciones de algunos códices, como el Códice Osuna (Cortés 1986: 15), y en las informaciones para expedientes de repartimientos y encomiendas, así como en aquellos documentos que recogen opiniones de los indios.

Cambio de receptor y de la ordenación espacial

estilo directo cartasDesde el punto de vista textual, se observa cómo en ocasiones a lo largo de la carta se cambia de receptor. Por ejemplo,  Juan Cabeza de Vaca escribe a su mujer, pero a mitad de la misiva se dirige a su hermana (c.127).

Por otra parte, también el emisor cambia de contexto: con frecuencia encontramos usos de los adverbios acá-allá que no corresponden con la ordenación espacial del hablante y del oyente.

Las cartas ofrecen muchos casos en que el hablante (el remitente indiano) «se acerca al oyente» y el acá se convierte en Castilla y el allá en las Indias, como recurso para hacer el diálogo más próximo y como si ofrecer una conversación directa, produciéndose un caso de polifonía textual por desdoblamiento entre el emisor y el locutor.

Así, la carta que escribe Alonso Ortiz (México 1574) a su mujer Leonor González comienza con una ordenación espacio-temporal «correcta», incluso con duplicación del adverbio y el complemento de lugar, pero se introduce el cambio:

      «De acá de México de esta Nueva España va un hombre por su mujer en esta flota […] y tiene su mujer en Moguer, acá en Castilla…»

      «de lo uno y de lo otro que por mis cartas yo digo hacé acá lo que os pareciere que es mejor» (c.50)

De esta forma se construye un diálogo entre ambos lados del océano, del que continuaremos hablando en otras entradas.

Referencias:

  • Cortés Alonso, Vicenta (1986): La escritura y lo escrito. Paleografía y diplomática de España y América en los siglos XVI y XVII, Madrid: ICI.
  • Lüdtke, Jens (1994): «Estudio lingüístico de la información de los Jerónimos (1517)», en El español de América en el siglo XVI. Actas del Simposio Ibero-Americano de Berlín [1992] (J. Lüdtke, comp.), Frankfurt am Main/ Madrid: Vervuert/ Iberoamericana, 73-86.
  • Wesch, Andreas (1994): «El documento indiano y las tradiciones textuales en los siglos XV y XVI: la clase textual información«, en El español de América en el siglo XVI. Actas del Simposio Ibero-Americano de Berlín [1992] (J. Lüdtke, comp.), Frankfurt am Main/ Madrid: Vervuert/ Iberoamericana, 57-71.

Tags

Cartas, Gramática, Sociolingüística


También te puede interesar...

¿Qué es el yeísmo?
  • A partir del generalato de Claudio Acquaviva se pone en movimiento una notable cantidad de textos normativos que tratar n de definir cada vez m s y mejor el proceso escriturario y «nuestro com n modo de proceder». Justo cuando el Fundador ya no est , en la medida que va entrando en el pasado y la primera generaci n con l, se imponen instrumentos por los que se puedan reconocer e identificar los «esp ritus extranjeros», as como aquellos que con las reivindicaciones nacionales o de partido pretenden herir la unidad del cuerpo. El «dejar a Dios por Dios» de los comienzos deber ser contenido en una ley. formar n parte del arsenal que se desplegar para ordenar la acci n, la vida intelectual y hasta la vida del esp ritu. Las «Cartas de Generales», como se afirma en su pr logo, pueden bien sustituir la lectura de este conjunto que, queriendo reducir la complejidad, termin por aumentarla.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Suscríbete al boletín mensual

    >