Conceptos básicos

Cronología en torno a 1492

por Eva Bravo

Hoy te propongo que observes esta cronología en torno a 1492.

Hay momentos en que la historia parece acelerarse, en que todos los acontecimientos actúan en torno a un suceso que sólo a posteriori podemos explicar. Mira cómo la historia va escribiendo los pasos necesarios para que las cosas ocurran.

1492

  • Tras una obstinada resistencia, el rey musulmán de Granada, Boabdil, firma la rendición, acontecimiento que representa la unidad religiosa en España y el final del último reino islámico en el Occidente europeo.
  • Muere Inocencio VIII y el 11 de agosto es elegido Papa el español Rodrigo Borja que toma el nombre de Alejandro VI.
  • En Sevilla, comienza su labor docente el estudio del humanista Maese Rodrigo Fernández de Sataella, germen de la futura Universidad de Sevilla.
  • Elio Antonio de Nebrija, publica la primera de las gramáticas de una lengua romance: La Gramática de la Lengua Castellana.
  • globo behaimMartín Behaim, geógrafo alemán al servicio de Juan II de Portugal, construye el famoso globo terráqueo donde aparece el mundo conocido inmediatamente antes del descubrimiento de Colón.
  • El 17 de abril en la ciudad-campamento de Santa Fe los Reyes Católicos y Colón firmarán las capitulaciones que autorizan el viaje de Colón.
  • Por iniciativa del Inquisidor Torquemada, los monarcas católicos de España decretan la expulsión de los judíos. La expulsión es continuadora de las acaecidas en el siglo XIII en Alemania, Inglaterra y Francia y prólogo a las de Portugal (1496) y Provenza (1498).
  • 3 de agosto: en Palos de la Frontera  zarpa Cristóbal Colón a buscar una nueva ruta para llegar a las Indias.
  • Tras repostar los últimos bastimentos frescos y agua, Colón zara de La Gomera (Islas Canarias) el 6 de septiembre.
  • Cristóbal Colón, tras zarpar con tres carabelas del puerto de Palos, arriba a una isla de las Bahamas, que él llama San Salvador; luego llega a Cuba y Haití: es el descubrimiento del continente americano.
  • El 25 de diciembre la carabela Santa María encalla en Haití. Sus restos son usados usan para construir el fuerte Navidad, primer poblado español en América.

1493

  • El 4 de marzo Colón regresa a Europa, tras su descubrimiento americano. En mayo los Reyes Católicos reciben a Colón en Barcelona.
  • Cristóbal Colón comienza el 26 de septiembre su segundo viaje a América y llega a Puerto Rico y a las Nuevas Antillas.
  • El 3 de noviembre, Colón llega a la isla de Dominica y el 19 a Puerto Rico

1494

  • El 6 de enero, Colón funda la villa La Isabela en la costa norte de La Española, único lugar habitado por españoles tras la destrucción del  fuerte de Navidad.
  • Con la bula Inter caetera de 1493, el papa Alejandro VI delimitó las zonas de influencia española y portuguesa en el Nuevo Mundo colonizable. Posteriormente esta distribución fue renegociada en el Tratado de Trodesillas, 7 de junio de 1494 y la línea se traslada más al oeste.

1495

  • Leonardo da VinciLeonardo da Vinci comienza a pintar en Milán la «Última Cena».
  • Nace Bernal Díaz del Castillo, uno de los hombres que, bajo el mando de Cortés, conquistaría México.

1496

  • El 3 de enero Leonardo prueba su máquina voladora
  • El 5 de marzo parte de Bristol  John Cabot para explorar nuevas tierras en América bajo por encargo de Enrique VII de Inglaterra.
  • El 11 de junio regresa Colón de su segundo viaje. Este mismo mes los castellanos terminan la conquista de Gran Canaria y Tenerife
  • Fundación de la ciudad de Santo Domingo por Bartolomé Colón el 5 de agosto.
  • El papa Alejandro VI concede el título de «Reyes Católicos» a Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.

1498

  • Vasco de Gama, al mando de una expedición naval portuguesa, llega a la India rodeando África.
  • Tercer viaje americano de Colón, que llega a la isla Trinidad y a las bocas del Orinoco.
  • El 5 de agosto  llega a la Península de Paria (Venezuela) y Colón desembarca por primera vez en el continente americano.
  • Miguel Ángel empieza «La Piedad».

1499

  • La CelestinaSe publica en la ciudad de Burgos La Celestina obra que refleja el cambio de mentalidad social entre la Edad Media y el Renacimiento.
  • El 10 de mayo zarpan de Cádiz hacia América Juan de la Cosa y Alonso de Ojeda.
  • Américo Vespucio, florentino residente en Sevilla, al frente de una expedición española, llega al estuario del río de las Amazonas y explora la costa brasileña.

Todos estos acontecimientos intervienen en el descubrimiento y en la configuración de la América española y explican en buena medida cómo sucedieron las cosas.

Y ahora te roca a ti. ¿Sabrías complementar esta cronología en torno a 1492?

 


Tags


También te puede interesar...

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

Suscríbete al boletín mensual

>