Episodio 42
Puede que te extrañe el título de este episodio, Comiendo con indigenismos, pero es que es imposible comer en Andalucía (y en España, en general) sin usar indigenismos.
Llamamos indigenismos a las palabras procedentes de las lenguas indígenas americanas. Muchas forman parte de nuestro día día y son ya parte del español.
En efecto, en nuestra comida encontramos muchas voces procedentes de lenguas nativas americanas. Pero no solo en la cocina; también en muchos objetos y cosas de nuestra vida diaria.
Escucha primero el episodio y trata de saber cuántos indigenismos menciono.
Después puedes mirar el cuadro que te incluyo más abajo con el origen de estas palabras.
Escucha «Comiendo con indigenismos»
Y déjame, por favor, tus comentarios y sugerencias.
▷ Recuerda: Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.
Transcripción del texto
¿Tienes planes para el fin de semana? Ayer comí en casa de unos amigos. Hizo mucho calor pero hicimos una barbacoa junto a una gran piscina.
Los niños lo pasaron estupendamente en la piscina. Tenían una piragua inflable y jugaban a pescar tiburones, caimanes, pirañas,… como habían visto en una película en televisión; hasta que la canoa se pinchó y se acabó la diversión.
Cuando hacemos estas reuniones, cada uno lleva algo para comer y yo llevé “papas aliñás”. Tuve que competir con la ensalada de quinoa, atún y aguacate que hace María, nuestra cocinera creativa, pero creo que mi plato triunfó. ¿Quieres la receta? Pues cueces las patatas, les echas cebolla, tomate, atún, maíz, aceitunas, por ejemplo, y la aliñas a tu gusto. Eso sí, a mi no me gusta tomarla con refrescos como la coca cola, sino con agua fresquita, mucho mejor.
En plena comida se levantó un gran viento, parecía un huracán, y tiró algunos vasos sobre una mesa de caoba preciosa en la que estábamos comiendo. Menos mal que habíamos puesto un hule y no hubo más que secar un poco, no se estropeó.
Juan fue el encargado de la carne; la aliñó a su gusto, con ajo y chile, y la verdad es que se pasó un poquito: ni el café ni un chicle de menta pudo quitarme el sabor del picante.
Muchos de mis amigos acabaron echando la siesta en el jardín, sentados en las butacas o, tumbados en las hamacas o directamente en el césped.
María es experta en organizar armarios, así que aprovechamos el rato de tranquilidad para ayudar a Guadalupe a revisar el suyo. Guadalupe es un poco desastre y junto a verdaderas macanas que había comprado en mercadillos, tenía la una enagua de un traje de flamenca que se encontraba por allí en medio, la peineta de carey que se puso cuando fue madrina en la boda de su hermano hace dos semanas, … En fin, hicimos una buena selección, lo hemos organizado todo y le ha sobrado espacio en su armario.
De merienda tomamos los postres de Guadalupe, que es experta en cualquier cosa que tenga chocolate, así que había hecho helado de chocolate con cacahuetes y batido de cacao y plátano para los niños. ¡Buenísimo! a mí me encanta el chocolate.
Por la tarde refrescó bastante y organizamos un partido de baloncesto. Mis amigos tienen una pequeña cancha y éramos suficientes para hacer dos equipos. Antonio hizo de árbitro y algunos jugadores discutieron sus decisiones. Miguel, un mico que tiene 5 años pero que habla como un loro le dijo muy serio que sus decisiones eran una cacicada y que así no lo iban a contratar más como árbitro. Yo me libré de jugar porque y fui la encargada de anotar con tiza en una pizarra las puntuaciones de los equipos.
¡Bueno, fue un día estupendo! Pero después de comer tanto y de esa merienda estupenda, los niños cenaron poco y los mayores nos tomamos piña, kiwi, y poco más. Pasamos un día estupendo y, con esto, despedimos el verano.
Puedes descargarte un PDF con el texto aquí o copiando en tu navegador: ebravo.com/17
Indigenismos mencionados
Y ahora que ya has escuchado el episodio, observa en esta tabla el origen de las palabras mencionadas:
▷ Recuerda:
- Tienes disponibles todos los episodios en ApplePodcast.
- Puedes escucharlos también en el canal de Youtube, donde encontrarás otros videos sobre el español de América.
- Suscríbete porque así le decimos a Youtube cuánto no interesan el español y las lenguas americanas.🤓
Hace unas semanas empecé a escuchar tu podcast y hasta hoy he escuchado más de cuarenta episodios. ¡Es un verdadero tesoro! Me encanta especialmente este cuento con tantos indigenismos. Sería un texto muy útil en las clases de español como lengua extranjera y por eso te quiero preguntar: ¿hay una transcripción del texto?
Un saludo cordial desde Suecia
Klas
Muchas gracias por tu comentario, Klas. Un placer ayudar. He subido el texto en la entrada del episodio.