Noticias

Año Internacional de las Lenguas Indígenas

por Eva Bravo

 

2019 ha sido declarado Año Internacional de las Lenguas Indígenas por la UNESCO y la ONU y en el Instituto Universitario de Estudios sobre América Latina (IEAL) de la Universidad de Sevilla, lo hemos celebrado.

No sé si te he contado que desde hace un año tengo el honor de dirigir el IEAL. La verdad, es que es una experiencia intensa y muy apasionante porque, como ya me conoces, sabes cuánto me interesa todo lo que sea difundir temas americanos.

Aunque el IEAL tiene líneas de investigación muy diversas, en esta ocasión hemos realizado actividades desde el área de humanidades: lengua y antropología, especialmente. Nuestro objetivo es concienciar y potenciar el conocimiento de las lenguas indígenas y, sobre todo, en hablantes de español.

Las lenguas indígenas en la Noche de los Investigadores

Aline Lara y David Lagunas estuvieron presentes con una interesante actividad en la Noche Europea de los Investigadores, organizada por la Universidad de Sevilla, que puedes ver aquí. Esta es una actividad dedicada a los niños, para fomentar su interés y curiosidad hacia las lenguas originarias de América y su influencia del español.

Por mi parte, contribuí con un episodio del Podcast «El español de América» dedicado a explicar las palabras procedencias de lenguas indígenas americanas que usamos en nuestra vida diaria, sin darnos cuenta o tener conciencia de que sean heredadas de estos idiomas.

Las 68 voces del mundo indígena en México

Las 68 voces del mundo indígena en México

 

El pasado 1 de octubre celebramos en la Universidad de Sevilla las jornadas «Las 68 voces del mundo indígena en México«. Este acto contó con la asistencia del Cónsul H. de México en Andalucía, D. Eduardo González Biedma y el Vicerrector de Investigación de la US. 

Pero como en este caso, una imagen vale más que mil palabras, aquí tienes un video de la apertura del evento. 

Nos sentimos orgullosos de haber contribuido a esta celebración de la lengua y la culturas nativas en América en general y en México en particular.

¿Hablas o tienes contacto con alguna lengua indígena americana? Cuéntame tu experiencia y qué significa para ti.

 

PS. No olvides suscribirte al canal IEAL para no perderte nuevos videos y déjanos, por favor,  tus comentarios y sugerencias.


Tags

Lenguas indígenas


También te puede interesar...

El cacao de Cervantes
  • Buenos días Eva,
    Y gracias por ponerle tantos amor y tanta claridad a su trabajo. Yo soy un enamorado de nuestro idioma, pese a ser un científico, eso de casualidad porque me siento más un paisano. Deje mi país hace más de 30 años y me enamoré de Andalucia haciendo mi tesis en la alpujarra de Almería. Hoy trabajo de nuevo en Cádiz y Sevilla, y disfruto de escucharlos hablar a ustedes los andaluces, tan dulces y musicales. Aprendí otras 2 lenguas romance más y también un poco de Arabe y me gusta escribir y leer y conocer de nuestra historia común, de americanos y españoles. Así que gracias de nuevo por compartir su pasión y su ciencia.
    Carlos

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Suscríbete al boletín mensual

    >